martes, 15 de septiembre de 2020

EL RECHAZO

 EL RECHAZO (4 audios)


(Audio 1)

*Génesis 2: 15-17

*Génesis 3: 6

Una sola prohibición, una  sola restricción y Adán y Eva rechazaron esa palabra y rechazaron al mismo Dios.

El rechazo es una columna en la obra de destrucción del Diablo.

El rechazo es la expresión contraria a la expresión del amor de Dios.

Satanás que conoce muy bien el diseño del ser humano, se ha preocupado y ha hecho todo lo posible para que cada persona durante todas las generaciones recibamos de alguna manera, en algún grado y en alguna medida, el rechazo.

Cuando Satanás logra hacer sentir a un ser humano rechazado por 1. Sus padres 2. Por toda su familia y al final rechazado por 3. Dios, Satanás ha tenido un triunfo tremendo, porque esa vida se va a encargar de contaminar con ese rechazo a toda una familia, todo un grupo laboral y a todos aquellos que formen parte de su entorno, los va a contagiar con ese rechazo.


*Efesios 2

El príncipe de la potestad del aire: Es un diseñador de ambientes y de pensamientos. Arquegogos.

    1.Rechazo: Acción de reusarse a aceptar o a considerar una persona o cosa a la que no se quiere o no se aprueba.

(Min. 07:34) El alma no tiene edad, existe desde que llega al embrión. Desde el primer momento empieza a recibir rechazos como por ejemplo el de un padre que no desea serlo.

Satanás sabe que Dios le dio al hombre una autoridad sobre toda la tierra “Sea el gerente de la creación”. Usted tiene autoridad. Y Dios le dio la autoridad a Adán. Él rechazó la palabra de Dios y rechazó al mismo Dios para obedecer a Satanás, se autovendió. Le entregó la autoridad a Satanás.

El rol/papel tan importante que desempeña el padre de familia.

Dios espera que el padre de familia supla las tres necesidades más grandes de su hijo de nacer: Provisión, protección y autoridad.

(Min. 10:20) Cuando un ser humano no recibe la aceptación de su padre, de ahí en adelante va a ser muy difícil que él perciba la aceptación de alguien más. Aun cuando sea adulto y lea en la Biblia que Dios es un padre, inmediatamente su alma afectada, dañada, ofendida, adolorida, va a rechazar a Dios como padre, porque ese padre que debió defenderlo, aceptarlo, acogerlo, lo que hizo fue rechazarlo.

Cuando Satanás logra que el padre no acepte  a su hijo, inmediatamente ese feto, ese embrión, el alma de esa nueva creatura se va a sentir desprotegida.

(Min. 12:54) El alma escucha.

2. Rechazo: Verbo griego apodoquimazo. Rechazar y desaprobar después de un análisis.

Los abuelos tienen aún más autoridad que los padres.

El rechazo empieza a establecer en la vida de esa persona el síndrome del Triplerechazo. Cuando una vida percibe el rechazo, ella a su vez responde con rechazo a los demás y a sí misma y empieza a crecer en ella un temor; temor al rechazo y sienten vergüenza, y ese temor al rechazo crece de tal manera que anula a la persona.

Cuando la persona es rechazada, se siente no amada, no querida, no aceptada.

Una de las mayores necesidades de un humano en crecimiento, sobretodo en la pubertad/adolescencia es la aprobación.

El mayor pecado del cristiano es la ignorancia.

Uno de los momentos más cruciales/especiales de aceptación a los hijos es a la hora de dormir. Ore con él, acarícielo.

El rechazo es uno de los pilares más fuertes en la fortaleza del Diablo, en la destrucción de la humanidad.


*Mateo 21: 42

(Min. 29/30) Jesús fue rechazado, por eso Él es el único que puede sanar cualquier vida, alma, sentimiento, corazón, del rechazo porque fue rechazado por todos. 

3. Rechazo: Prescindir de, hacer a un lado, ignorar, no tomar en cuenta, desechar algo como si no tuviera valor.

El padre es una figura tan determinante en la vida de una persona, que muchas de las falencias que esa persona pueda tener dependen de que ese padre terrenal no le haya provisto/suplido esas necesidades que Dios le plació que solamente puedan ser suplidas por nuestro padre terrenal.

Cuando una persona es rechazada se siente inútil, abandonada, sin valor.

 

Síntomas del rechazo 

Viven el resultado de ser víctimas, la facilidad de una persona quejarse, siempre estarse quejando de que no la tratan bien, de que no la quieren, de que no la tienen en cuenta es el principal síntoma. Víctimas del temor y de un temor al rechazo.

Ambivalencia: No pueden tomar una decisión fácilmente.

Ansiedad, desconfianza, aun en Dios.

El rechazo puede ser la raíz, el motor de la depresión. Porque nació y creció en medio de la ansiedad, de no saberse protegido en medio de la desconfianza, de no tener quien fuera su guardador.

Amargura, pesadez, dolor en el corazón.

Evasión, huye al sentir dolor. Una persona que está huyendo a la posibilidad de ser ofendida.

Cuando usted sabe que es lo que le está afectando y puede pelear contra eso con las armas de Dios, usted es más que vencedor y libre de esto. Usted empieza a sentir libertad. El temor ya no lo cobija, no lo frustra, no lo hace huir. Ya es una persona lista, dispuesta y preparada para poder llevar grandes proyectos de Dios.

Pedirle al Señor que nos ayude a identificar una señal de rechazo.

Uno de los síntomas más fuertes del rechazo es cuando la persona le dice “sí” a todo el mundo por el temor a que lo rechacen, por amor a que lo acepten y siempre está pensando qué dirá la gente “qué pensará si yo hago esto, si estoy de acuerdo con el/ella”. Adicción a la aceptación.



--------------------------------

(Audio 2)

En la vida del creyente


*Marcos 7: 6-9

Desechar la palabra de Dios es desechar a Dios.

David es rechazado por su padre y hermanos.


1 Samuel 17: 26

El que siente rechazo hacia los demás, fácil se enoja, se aíra.

Una de las manifestaciones del rechazo es el menosprecio (poco aprecio).

El que rechaza a otro, le endilga, le cuelga, le acomoda cosas que tal vez no son ciertas. Esa persona rechaza no solamente a la persona como persona sino a lo que él es, a lo que él hace.

Debemos estar muy pendientes del grado de rechazo que estamos sintiendo, por qué cosas lo estoy sintiendo, contra quién lo estoy sintiendo.

El rechazo es muy fácil de evidenciar/identificar pero a veces se camufla. Es más fácil identificarlo para el que lo recibe que para el que lo da.

A veces el que rechaza no es consciente de que está rechazando.

Es importante que nosotros empecemos a trabajar contra quién y qué tanto tengo rechazo hacia las personas. Contra quién, quién me produce irritación, repudio, rechazo, quién cuando me habla me da impaciencia, me irrita.

El rechazo en los esposos.

Las personas que no pueden perdonar son afectadas siempre por el rechazo.

Nadie te puede ofender, tocar tu corazón y herirlo si tu no se lo permites.

El rechazo es lo contrario a la aceptación.

Hay personas que desde temprano han sufrido un proceso demoledor y destructivo de rechazo, cuando el padre pone en duda la paternidad de ese hijo.

No tenemos derechos nosotros como hijos de Dios a sembrar una semilla de rechazo en el corazón de un niño.

Hay mucha facilidad para rechazar.

La Biblia dice que somos un solo cuerpo.

Para evitar el rechazo se necesita el perdón, pero a veces el rechazo infringido (antes de) se vuelve un tropiezo porque la persona va a perdonar pero no puede porque el mismo rechazo que le dieron hace que se llene de ira cuando se siente no aceptado.

Es importante que analicemos cada situación de nuestra vida. Es sabio que el cristiano comience a ser consciente de cada instante de su día, de todo lo que hace, de todo lo que piensa. Una persona que busque ser consciente de cada palabra que conteste a lo que se le pregunta, es una persona que va rumbo a la sabiduría de Dios.

(Mente, temperamento y carácter de Cristo) Hay mente consciente y mente inconsciente. El cristiano debe permanecer en su mente consciente para que se dé cuenta de qué va a responder antes de responder, qué actitud va a tomar antes de tomar la actitud y si va a rechazar a alguien “uy ¿por qué estoy sintiendo esto?”.

En la mente inconsciente Satanás se mete, estorba y usa a las personas.

4. Rechazo: Verbo griego atheteo. Hacer a un lado, descartar, prescindir, hacer a un lado algo que no satisface o que no tiene valor.

Hay que destruir el rechazo.



----------------------------------------

(Audio 3)

*Génesis 37: 1

A veces nos parece que el hecho de que nos hayan rechazado nos da a entender que fuimos desdichados, que no nos acompañó la bendición de Dios, que nacimos en una mala familia, o que nos faltó algo para que nos hubiesen amado. No es así!

Uno de los motivos más fuertes y poderosos para que el Diablo use a todo el que pueda usar para rechazarlo a usted, rechazar a sus padres, es el hecho de que usted haya sido escogido por Dios.

Cuando hay rechazo, hay aborrecimiento.

Con el solo hecho de que Satanás haya sospechado que Dios tenía en usted un propósito, con eso enfiló baterías y todo el que pudo hacer que lo rechazara a usted, lo hizo rechazar.

El rechazo que más hiere y que daña la vida del ser humano es el que viene de su familia, en un principio de sus padres, luego de sus hermanos, después de sus tíos, primos y de su conyugue.

El cristiano no entiende para qué es el sufrimiento, en este caso, el rechazo. El rechazo y todo lo malo que nuestros padres nos dieron y todo lo bueno, es un regalo. Y muchos como cristianos hoy están aferrados a ese regalo; al regalo del maltrato, del rechazo, del aborrecimiento, y no salen de él, están aferrados ahí y lo quieren como quiere un niño pequeño a su carrito.

Nosotros tenemos que ver más allá de lo que nuestros ojos naturales pueden ver. Cuando una persona se queda estacionada en su pasado, en este caso en el pasado del rechazo, no está viendo lo maravilloso que esta quiere Dios, no está reconociendo cosas poderosas y que el solo hecho de haber sido escogido por Dios, pudo provocar una reacción con el derecho legal que le dieron nuestros padres a Satanás, pudo provocar que el Diablo empezara a rodearnos de rechazo, de aborrecimiento, de falta de aceptación.

Tenemos que tomar la decisión de no caminarle al rechazo, de no vivir en pos del rechazo y que nuestra vida no gire alrededor de ese rechazo.

El rechazo produce ambivalencia –a veces sí, aveces no-. Cuando toma una decisión se proyecta en algo pero nunca prospera en eso. No termina un proyecto, se emociona con algo y lo deja a mitad de camino. Se interesa en algo y no prospera. No permanece, no persevera, aun en las cosas de Dios. Dificultad en la toma de decisiones. Ansiedad, desconfianza, amargura, pesadez, dolor en el corazón. Evade los problemas, cuando siente que algo le va a causar un problema o un rechazo sale y se va, huye en el estudio, trabajo.

Temor de que le vuelvan a rechazar, sentimiento de culpa, autorechazo (no se acepta). Incapacidad para dar amor y para darlo. Inferioridad, baja autoestima, retraimiento (se distancia). Es una persona con mucha preocupación. Incapacidad para perdonar porque su perdón está condicionado a que la otra persona no le vuelva a hacer lo mismo.

Para el cristiano hay una salida, se llama Jesucristo el Señor.

*Génesis 50: 20

José encausó el rechazo de sus hermanos en algo bueno.

Lo que el Señor te está diciendo hoy es que entiendas por favor que aunque el no pudo evitar que tanta gente te rechazara, de desaprobaran y te hicieran a un lado, Él quiere convertir en bendición lo que en un tiempo fue para maldición tuya. Él lo puede hacer pero SI TU LO PERMITES!

¿Por qué el ser humano aun como cristiano tiene esa mala costumbre de aferrarse a lo malo?

Aceptar el regalo de Papá de aceptación, de vida eterna.

Aun si tu padre y tu madre te dejaren, con todo, Jehová te recogerá.

Y es una debilidad humana aferrarse a todo lo malo que se nos ha hecho, que quiera estar recordando lo malo que lo bueno.

*Romanos 8: 28-39

*Efesios 1:13

Nadie puede ofenderte sin tu permiso

(Hermosa oración).


-------------------------------------------------

(Audio 4)

*Santiago 1: 2

La duda en la fe viene a través del rechazo que se nos fue sembrado, que se nos fue dado aún como seres naturales, aun como seres humanos. Es necesario que sepamos que nosotros tenemos facilidad tanto de rechazar como de ser rechazados y que la falta de fe no es otra cosa sino un principio de rechazo hacia Dios.

El rechazo hacia Dios viene de diferentes formas por diferentes causas.

A Dios le plació darle mucho valor a la figura paterna. ¿Por qué no habló de la mamá? Porque la mamá salió sencillamente del papá, la mamá es parte del papá, todo lo que tiene la mamá, se lo dio el papá, se lo dio el esposo. La Biblia dice que Dios formó el cuerpo de hombre y después de formado le sacó una costilla, tomó parte de ese hombre y formó a la mujer. Así que nada de lo que tiene la mujer lo va a recibir si no es a través del hombre. Porque Dios le da el cuerpo y la mujer es parte de ese cuerpo. No es un principio machista; es algo bíblico. Dios estaba pensando en un solo principio de autoridad, de obediencia, en unidad. Por eso Él creó una sola persona; al hombre y de ese hombre sacó a la mujer para que la mujer fuera complemento de ese hombre y la receptora, mientras que el hombre es el proveedor, es dador. El hombre tiene que darle a su cuerpo, ella es parte de su cuerpo y él tiene el compromiso con Dios de proveer de todas las cosas a esa mujer, aun en una figura paternal. La Biblia dice “El padre de familia” no dice “El esposo de la casa” ni “El esposo de la mujer y el padre de los hijos”, así que él es el padre de toda la familia, hasta de la esposa.

Aun como cristianos es difícil entenderlo, la responsabilidad tan grande que tiene el varón, el hombre sobre la familia.

En Dios hay que creer ciegamente, creemos en Dios mirándole, viendo sus obras en la palabra, apropiándonos de esa promesa que para nosotros es una herencia.

Pero la dificultad radica cuando el ser humano tiene que enfrentarse a una realidad. Las experiencias que vivió con su padre terrenal antes de Cristo le acaban de llenar su corazón de una desconfianza que viene todo a través del rechazo.

Es importantísimo que nosotros como hijos de Dios, si nos enfrentamos a una necesidad de creerle a Dios porque “El justo por la fe vivirá” nada vamos a conseguir si no es a través de la fe.

Lo que conseguimos a través de la fe en Dios es una bendición que permanece, se multiplica, se ensancha.

Tenemos una medida de fe la cual hay que activar, trabajar. ¿Cómo se activa la fe? Creyendo, teniendo paciencia, esperando en Dios, creyendo que Él a su debido tiempo va a hacer lo que tiene que hacer en nuestra vida.

El rechazo lleva a la persona a estacionarse en el tiempo de la aflicción. Se ubica allí y no quiere salir de ese momento. Se vuelve estacionario en la mente de esa persona así sea creyente.

El rechazo se convierte en el mayor obstáculo para avanzar. El rechazo como parte de mi pasado, sin haberlo solucionado se convierte en el mayor escollo para ir hacia el futuro victorioso que Jesucristo nos tiene y ya ganó para nosotros.

El cristiano no puede vivir una vida natural, el cristiano por la fe vivirá. La persona rechazada tiene unas manifestaciones bien claras: inseguridad, desconfianza, ansiedad, afán, depresión nerviosa.

A veces la persona no sabe por qué se deprime; está bien, no tiene problemas económicos, su hogar está bien, su esposo(a) es una persona fiel, sus hijos van bien, están estudiando, se están capacitando, los negocios van bien, pero a veces esa persona se halla deprimida, no le encuentra sentido a nada, que está en desesperanza, que hay un vacío en su corazón, no le halla motivación a lo que hace, se aburre con lo que hace, y ya van varias veces que pasa lo mismo, inicia algo y a mitad de camino se desanima y lo deja. Y ante esa situación el creyente no sabe qué está pasando, no sabe a lo que se está enfrentando.

Lo que la persona ignora es que le sembraron una raíz de rechazo, tal vez antes de nacer o durante su niñez. El rechazo que le sembraron es tan fuerte que hace que esa alma esté en una cárcel, donde necesita aprobación, aceptación.

La demasiada necesidad de aprobación es una necesidad de que existe allí guardado un problema de rechazo que no se ha solucionado.

¡Ojo! Muchas personas sabiendo que están haciendo lo correcto, sólo porque su esposo(a) le apruebe, empiezan a hacer lo malo; le aceptan cosas que delante de Dios son vergonzosas, que son pecado.

La dificultad para creer en Dios se convierte en el mayor escollo creado por el rechazo.

Establecer mi libertad en Cristo Jesús.

Esposos(as), no se aprovechen si ustedes pueden identificar lo que les estoy diciendo de su conyugue, porque hay quienes manipulan esa necesidad de aprobación en su conyugue.

Uno tiene que decidir desde muy temprano en la vida cristiana que a mí no me va a importar el rechazo del ser humano; yo lo que voy a buscar es la aprobación de Dios.

Pongámonos delante del Señor, metámonos bajo su gloria, bajo su presencia y que si hay algo en nuestra vida llamado rechazo, algo que está afectando la capacidad que debo de tener delante de Dios, delante del Padre para amarle y para creerle; que sea destruido.

El propósito es entrar en este tiempo en oración y que le podamos decir “Señor, de pronto no me doy cuenta qué ha pasado pero yo sí he percibido eso: que me cuesta creerte, que me cuesta verte como padre, que me cuesta confiar en ti y esto es producto del rechazo que pusieron sobre mi vida, tal vez antes de nacer o durante mi niñez”

Hay personas que el rechazo más fuerte que han vivido ha sido durante su vida de casados.

Usted y yo tenemos lo que tenemos que ver en Dios son cosas sobrenaturales y no las vamos a ver si no creemos en Él y si no le creemos a Él.

Vamos a destruir y vamos a renunciar a cualquier raíz, a cualquier grado de rechazo.

“Señor, pongo en tus manos toda mi vida, toda mi alma para que tu me hagas libre de toda consecuencia del rechazo”

Recuerde que las consecuencias del rechazo son: rechazo hacia los demás, temor a ser rechazado y autorechazo.

(Oración)

domingo, 24 de mayo de 2020



Las siguientes son predicas del Pastor Hector Fabio Cortés (CMB Villavicencio):


*Maldiciones generacionales (2 audios)

*El rechazo (4 audios)

*La amargura (5 audios)

*El poder de la confesión (3 audios)

*El poder de la herencia (3 audios)



EL RECHAZO

  EL RECHAZO (4 audios) (Audio 1) *Génesis 2: 15-17 *Génesis 3: 6 Una sola prohibición, una  sola restricción y Adán y Eva rechazaron ...